Como consecuencia de la actual pandemia, los tapabocas se están haciendo cada día más populares en nuestras jornadas, convirtiéndose en elementos indispensables para nuestra rutina. En un inicio con fines exclusivos de prevención, pero después, como prendas clave en el imaginario creativo de nuestra indumentaria.
¿Por qué el tapabocas tiene tanta relevancia?
Recuerdo al inicio de la cuarentena, cómo nos apresurábamos a comprar tapabocas en la farmacia, con la sorpresa de que se agotaban. Debido a que eran destinados razonablemente al uso exclusivo del cuerpo médico, y no para empleo personal.
El gobierno alentaba a permanecer en casa, y a evitar comprar no sólo tapabocas, sino también productos priorizados. Pero a medida que avanzaba el contagio, era inminente hacerse a estos suplementos por obvias razones. Personalmente me sentí algo frustrado, por la escasez de las mascarillas, y por el impacto que implicaba en nuestra normalidad.
A lo que voy, es que, mientras permaneces en casa, sientes que puedes prescindir de ellos. Pero al ir al súper, al banco, pasear a tu perro o sacar la basura luego de 3 o 4 días, notas que son indispensables. Tanto como una playera blanca o un par de zapatos nuevos.
Cabe resaltar que no sabemos a ciencia cierta cuánto durará esta epidemia. La Organización Mundial de la Salud sostiene que puede transcurrir entre 18 y 24 meses desde su inicio hasta su término. Esto representa tiempo suficiente para afectar por completo el estilo de vida de todos. La forma como nos comportamos en sociedad y nos desplazamos, al igual que nuestros hábitos de compra y consumo.

El tapabocas en la moda y el estilo.
Ahora bien, las mascarillas quirúrgicas siguen agotadas y las no convencionales (como el respirador N95) son de uso exclusivo del personal de la salud. Lo que ha desencadenado en una ola de iniciativas empresariales con propuestas muy variadas para toda la población. El objetivo es abastecer la gran demanda y «subsanar» en alguna medida, el problema de escasez que nos asalta.
Esta respuesta por parte del mercado le da otro «aire» al tapabocas. Redefine la idea obsoleta que teníamos de él, para venderla de vuelta como un accesorio esencial. Una prenda clave y en tendencia, que hace el papel de un huésped muy especial al interior de nuestro armario.
¿Cuáles son las marcas que destacan en propuesta de mascarillas?
Es un alivio. Aplaudo fuerte esta iniciativa, en la cual han destacado marcas como Seven Seven, Vélez y Tennis, por nombrar algunas. Trayendo respiradores funcionales en términos de material y ergonomía. También emprendimientos innovadores con diseños de caretas cero convencionales y con un gran sentido de conciencia sanitaria.
Además resulta ser una estrategia comercial que contribuye a la reactivación de la economía del país y a la conservación de empleos. El Espectador reportó recientemente que el Grupo Éxito ha instalado 50 talleres de confección para la fabricación de mascarillas faciales. Esta actividad genera cerca de 8.000 empleos y un producido mayor a 19 millones de unidades.
¿Alentador verdad? Bueno, estos talleres funcionan en 6 departamentos, entre ellos el Valle del Cauca. Un porcentaje de la producción sería para uso de sus mismos empleados y lo demás se vende directamente en los almacenes de la cadena. Así que si aún no cuentas con el tuyo, ya puedes ordenarlo de manera online.

Otro apunte importante es la convocatoria nacional «Empresarios por el empleo«, dirigida por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. La causa busca conectar empresas fabricantes de elementos médicos con clínicas, hospitales y fundaciones en todo el país. Y así atender la demanda de productos priorizados pro COVID-19.
De este modo se continúa con la línea generadora de empleos, al tiempo que se presta asistencia al sector salud. A dicho llamado ya se han sumado más de 2.500 empresas del sector textil, afirma Camilo Rodríguez, (presidente de la Cámara de Confección).
«Cerca del 9.9% de las compañías del país están produciendo elementos biomédicos».
El Espectador.
¿Cómo la compra de mascarillas está beneficiando el sector textil?

La Revista Dinero reveló que entre los sectores menos afectados destacan los Productos Alimenticios, el Cuidado Personal y el Comercio Electrónico. Es a través de éste último donde la industria textil y de la moda, consiguen salir a flote. Suspendiendo la elaboración de prendas tradicionales, para darle vida a indumentarias de protección y bioseguridad. Actualmente se comercializan en los websites de las marcas y a través de portales multinegocio.
Si bien es cierto que muchas prendas han disminuido en ventas, hay otro tipo de vestuario que sobresale. Prendas que usamos para armar looks de oficina, reuniones laborales o salidas sociales son reemplazadas por ropa de estar en casa y pijamas.
Por eso vemos cómo los tapabocas inundan nuestros escaparates, como los nuevos accesorios de moda. Hacen presencia en centros comerciales, que ahora mismo celebran su reapertura en varios municipios colombianos. En estaciones de transporte, parques y avenidas, lo que despierta la creatividad y fomenta diseños con ideas muy novedosas. Cada vez más estilizados y complacientes para los diferentes públicos.
Actualmente muchas marcas experimentan en tapabocas con materiales, texturas, estampados y colores de tendencia. Permitiendo usarlos para armar acertados atuendos, ya no como intrusos o saboteadores de vestuario, sino como aliados estratégicos en busca de mantener un estilo propio.
Estamos avanzando. Reconocemos el estado y nivel de la coyuntura, y vamos cambiando conforme nuestro estilo de vida. Y es por ello que hemos ido apropiándonos de las circunstancias, entendiendo los cambios y adaptando hábitos que nos permitan volver a vivir la cotidianidad. Usar tapabocas no es el fin del mundo. Portarlo nos mantiene conscientes de la crisis que atravesamos, pero al mismo tiempo es un símbolo de resiliencia, de reinvención y compromiso con la vida.
En este momento en el que es obligatorio usar mascarillas me parece bastante relevante que encontremos opciones de estas como accesorios de moda, no solo por estar con lo más TOP, sino por el tema de la reutilización de esta pieza y por volver mas cómoda y amena la vaina.
Entonces el consumidor encuentra consiente o inconscientemente una alternativa que brinda protección y es respetuosa con el medioambiente, no la típica mascarilla desechable que ya estamos encontrando tiradas en cualquier parte.
Así que me da un respiro ver a las personas que usan sus mascarillas con diferentes estilos y colores porque se que de alguna manera esa mascarilla va a ser reutilizada.
Me encantó el articulo!!
Estaré atenta a los nuevo ☀
Tienes razón, es crucial que cada vez nos concienticemos más del impacto ecológico que dejan los tapabocas desechables, como muchos otros productos desechables. Por eso debemos apoyar a los emprendimientos que ya tienen la iniciativa, y al mismo tiempo nosotros como usuarios con acciones conscientes educar en todo momento.
Muchas gracias por leerme. Un saludo!
I used to be able to find good information from your articles. Mikaela Jone Aleris
Touche. Outstanding arguments. Keep up the amazing spirit. Elfie Deck Kawasaki
I was excited to uncover this page. I need to to thank you for your time due to this wonderful read!! Sharleen Alexandr Johnathan
Thank you for commenting, means the world to me.
Thankfulness to my father who shared with me about this website, this blog is actually amazing. Rosalie Ignatius Marilou
This recipe came into my inbox just in time. I live in Berlin, so this was a welcome taste of home on my Thanksgiving table. It was a hit!! Marta Artair Erastus
Great!
I actually enjoy your style. Excellent job!
This is very interesting, You’re a very skilled blogger. I’ve joined your rss feed and look forward to seeking more of your wonderful post. Also, I have shared your web site in my social networks!