La moda se destiñe a punta de tie dye y tanto las grandes firmas como las marcas emergentes, lo atesoran como whiskey.
Descubre de donde proviene esta colorida tendencia y cuáles son las razones por las que hoy en día es tan popular.
De seguro ya has notado cómo el tie dye inunda no solo las pasarelas, sino también el feed de nuestro Instagram, y a día de hoy, cautiva adeptos por doquier.
Aprende en qué consiste y cómo puedes introducirlo en tu ropa sin salir de casa.
.
La técnica.
El tie dye es una tendencia de la moda, que propone tinturar las prendas a base de nudos, atando o retorciendo el tejido, para lograr un print artificioso e imprevisible.
«Hablamos de Tie Dye, ese print típico de la estética hippie de los 70 y que recuerda a los surfistas también. Vivió una época de oro en los 90 y con todas esa ola de nostalgia por la última década del Siglo XX, este tipo de estampado ha sido una de las cosas que están reviviendo con mucha fuerza.»
Vogue México.
Esta corriente ha generado gran aceptación cada vez que entra en furor, gracias a que atrae no sólo al público femenino, sino también masculino.
.

Un poco de historia.
Desde siempre la humanidad ha indagado y hallado las formas de teñir tejidos y materiales, ya sea para usarlos como indumentaria, accesorios u otros fines.
En el siglo VIII, en Japón e Indonesia se empezó a utilizar una técnica llamada Shibori, donde se teñían las telas, consiguiendo patrones complicados mediante pliegues o costuras. Dicho arte llegó más tarde al continente africano, donde fue adoptado como tradición cultural.
Hasta aquí, ni siquiera hablamos de Tie Dye como lo conocemos hoy en día.
No fue hasta finales de los 60’s y comienzos de los 70’s, que empieza a popularizarse el teñido espontáneo en prendas, y todo gracias a uno de los movimientos sociales más relevantes del último siglo. El movimiento pacifista Hippie.
Como muestra de descontento a las ideologías capitalistas impulsadas por la derecha conservadora de Estados Unidos, los hippies comienzan a llenar de colores psicodélicos los uniformes militares. A teñir y modificar su propia ropa, en señal de rechazo al consumismo desmedido.
En consecuencia, artistas de rock n’ roll como Jimi Hendrix y Janis Joplin se suman a la causa pacifista, como grandes aliados. Janis Joplin usó un total look en tie dye para su presentación en el festival Woodstock (1969), provocando que lo que hasta entonces era una manifestación social, se convirtiese en una tendencia entre las masas.
Desde entonces es reconocida como tendencia Tie Dye, más adelante con gran resonancia en la década de los 90’s.
.
¿Por qué el tie dye es tan popular en pleno 2020?
Las modas son cíclicas, por lo tanto tienden a regresar cada cierto tiempo con fuerza. Casi siempre se renuevan y se adaptan al contexto cultural del momento.
Hay quienes afirman que esta tendencia ha resurgido en parte por factores muy similares a los vividos hace más de 30 años. El inconformismo producido en las personas por los gobiernos, en este caso, el gobierno de Donald Trump. Las causas mundiales como Black Lives Matter y las manifestaciones de la comunidad LGBTQ+, sin olvidar el desasosiego causado por la pandemia.
Dichos acontecimientos habrían despertado la necesidad de aferrarse a los recuerdos del pasado, como referente de un tiempo mejor. Reviviendo con nostalgia esta tendencia llena de color, activismo y libertad.
¿El estampado tie dye ha desplazado las flores y el animal print?
Como toda fashion trend que se respeta, el tie dye en 2020 se caracterizó por ser versátil y coqueto. Más allá de darnos looks informales y casuales, se integró con otras estéticas más sofisticadas, ideando propuestas para street style funcionales y exquisitas. Las marcas experimentaron con nuevos materiales, logrando patrones más definidos y estilizados de lo normal. Llegando a ser gran protagonista en las pasarelas de 2019 y 2020, por encima del estampado animal y floral.
Camisetas, vestidos, hoodies, pantalones, gorras, medias, zapatos, chaquetas en terciopelo y seda, entre otros.

.
También puedes leer: 6 formas de reutilizar la ropa vieja que ya no te pones.
.
Tipos de estilo tie dye que se pueden realizar.
Hay diversas maneras de estampar una prenda desde la estética tie dye. Las más populares son:
Espejo: la prenda se dobla a la mitad con el fin de replicar el patrón al otro extremo de la misma.
Circular: anudando la prenda desde el centro y creando diferentes segmentos, para obtener al final un patrón de color en círculos.
Lineal: el más básico, se recrean franjas de color en secuencia por toda la prenda.
Degradado: similar al estampado en líneas, se anuda la prenda en tramos y se tiñe de tal forma que los colores se crucen.
.
Pasos para hacer tie dye desde casa.
Es cierto que hay muchas tiendas y marcas con propuestas de producto terminado en tie dye, pero el proceso es tan sencillo que también puedes hacerlo tú. Si es tu primera vez, te aconsejo que ensayes en alguna camiseta vieja, antes de teñir algo más. Después ya podrás modificar tus prendas o comprar algunas para luego tinturar, al estilo DIY (do it yourself).
Importante: te recomiendo que la prenda sea de algodón 100%, para que las pinturas permeen completamente sobre el tejido. Las prendas en poliéster o componentes de plástico no son muy buenas absorbiendo el color, obteniendo un teñido deficiente.
Las ventajas de estampar tú mism@ tus prendas, es que contribuyes con el cuidado del planeta, en vez de comprar más artículos. Esta práctica es respetable, amigable y económica.
Se pueden emplear aglutinantes provenientes de alimentos naturales, como el repollo morado, la remolacha, la cúrcuma y el café, que son opciones muy sostenibles. U optar por pinturas ya prestablecidas.
Hay un kit especial para tie dye en el mercado, que incluye todo lo que necesitas: las pinturas en polvo, las bandas elásticas para amarrar y los guantes de protección.
El precio depende de la marca. Yo he trabajado con los tintes IRIS, que son duraderos y no tóxicos.
Comprar Kit Tie Dye IRIS aquí.
Pasos
- La tela debe estar limpia y libre de suavizante. Puedes humedecerla en agua tibia para obtener mejores resultados.
- Amarra la prenda con las bandas elásticas, de acuerdo a la técnica deseada. Entre más ajustado, menos profundo será el efecto del color.
- Añade agua a la botella que ya contiene la pintura en polvo y agita. Entre más agua, más tenue y difuminado será el resultado. Si quieres un estampado más intenso, agrega menos agua.
- Aplica el tinte en la prenda.
- Envuelve la prenda en plástico por un período de 6 a 8 horas y luego enjuaga.
- Corta los nudos de las bandas.
- Lava cada prenda por separado para retirar el exceso de pintura y deja secar y ya está.
A continuación te dejo un video que explica las diferentes técnicas tie dye, para que escojas la que más te guste.
Hazme saber en los comentarios qué tanto te gustó el artículo.
Hasta la próxima entrada.
-A.
It’s hard to find experienced
people for this subject, but you sound like you know what you’re talking about!
Thanks
Thank you!
wonderful and also incredible blog site. I really wish to thank you,
for providing us far better details.
Outstanding and really interesting blog. Will certainly check out a lot more from now on.