Modelos en trajes de seda Puesta en Escena Juan Pablo Socarrás

Colombiamoda 2020 | Aciertos y desaciertos

Colombiamoda en su primera edición digital nos ha dejado diversas impresiones, comentarios positivos, negativos y harta tela por cortar.

Hoy quiero contarles cuáles fueron los pros y contras de la feria más importante del país en su última entrega, en plena pandemia.

Si bien esta versión de Colombiamoda representa el episodio piloto de una era de cambios tecnológicos en ascenso, hubo muchas expectativas sobre su ejecución. Se teje un gran interrogante, y es si la feria logró llenar estas expectativas. Vamos a resolverlo ahora mismo.

Descubre cuáles fueron los aciertos y desaciertos del Colombiamoda.

Empecemos con los aspectos positivos, los que han hecho que la feria sea memorable; considerados salvadores del evento.

Las puestas escénicas

Si hay algo que ha dado de qué hablar Colombiamoda 2020, han sido las puestas en escena de los diseñadores y marcas colombianas. Dichas puestas permitieron a los creativos de la industria, poner a prueba su capacidad de innovación y adaptabilidad a los formatos digitales.

Entre las 18 propuestas que hicieron parte de la escena, la mitad se destaca por su originalidad y su intención real de conectar con la audiencia. Éstas no se conformaron con ofrecer sólo las prendas de su colección, sino que llevaron su puesta a otro nivel. Teniendo en cuenta el nuevo lenguaje, idearon un espacio donde el usuario pudiese vivir una verdadera experiencia con la marca, que va más allá de una pasarela convencional.

Dentro de este grupo destacan marcas como Punto Blanco, Pink Filosofy y Lugó Lugó, de las cuales ya hice una interesante reseña que no te puedes perder. Ve a darle un vistazo haciendo clic aquí.

GEF, Arkitect, Juan Pablo Socarrás y AVON también fueron grandes aliados de la feria. Entendieron el propósito del macro evento, investigaron referentes y hubo reinvención y factor sorpresa, que es lo que todos esperábamos.

GEF en Colombiamoda, una vez más.

La puesta en escena de FUTUROS CREADORES X GEF fue una de las favoritas, ya que diseñaron un espacio con el cual las personas podían interactuar. Tomando inspiración de la cultura digital, el gaming y la realidad virtual, involucran al usuario en la búsqueda de códigos secretos redimibles, al tiempo que descubrían nuevas sorpresas.

Sobre el contenido textil, prendas muy casuales con estética safari, camisetas con estampados tropicales y buzos oversized, definen la composición de la colección.

Modelos en closet-virtual en la puesta-escena en escena de GEF Futuros Creadores Colombiamoda 2020
Instantánea de Puesta en Escena de FUTUROS CREADORES X GEF.
Modelos en realidad-virtual de la puesta en escena de GEF.
Instantánea de Puesta en Escena de FUTUROS CREADORES X GEF.
Modelos puesta en escena GEF X FUTUROS CREADORES
Instantánea de Puesta en Escena de FUTUROS CREADORES X GEF.

ARKITECT by Beatriz Camacho

Arkitect fue un gran exponente este año. Con su puesta escénica: «Un día en la selva». Demostraron que empleando green screen correctamente, se puede simular un escenario realista, que aporte una experiencia visual genuina. La colección estuvo inspirada en la selva amazónica y en la diversidad de sus especies, y se notó en la ambientación.

La propuesta habla de reconciliarse con el planeta. Beatriz Camacho nos entrega una colección orgánica conformada por prendas enteras y overoles. Desde vestidos, cardigans y conjuntos con formas holgadas, se redefine la idea de la mujer Arkitect, aquella que se empodera ante la coyuntura.

El enfoque de la colección es la moda utilitaria, hecha en algodón y lino, con estampados en láser, lo que resulta menos contaminante.

Modelos luciendo traje de jean y sombrero azul de Arkitect Colombiamoda 2020
Modelos luciendo vestidos en blanco y negro de Arkitect Colombiamoda 2020
Modelos luciendo conjunto en colores tierra de Arkitect Colombiamoda 2020
Instanténeas: Puesta en Escena «Un dia en la selva», Arkitect.

Juan Pablo Socarrás

«El amor, amor» titula la puesta escénica de Juan Pablo Socarrás, como homenaje a la familia y a los lazos fraternales, tan necesarios en estos tiempos. La producción se ejecutó en colaboración con Samsung y la tecnología del nuevo Samsung S20.

Involucrado 100% en el proceso creativo de su propuesta, el diseñador reveló su interés por salvaguardar la seguridad de todo su equipo de trabajo frente a la amenaza COVID-19. Por lo que dejó ver cómo se ejecutaron las prácticas tras bambalinas. Un behind the scene poco convencional: kit de protección para cada integrante y distanciamiento preventivo. Este fue el factor diferenciador de la marca, que dejó muy buenas apreciaciones por parte de la audiencia.

Estilista maquillando modelo y usando careta protectora
Instantánea durante Puesta en Escena: «El amor, amor».

En los 17 looks fue característico encontrar prendas sin pretensión, de sastrería liviana y sin rigidez, en telas suaves como el lino y la seda. Tops fluidos, pantalones de bota ancha y faldas con flecos, en tonalidades pastel, kaki, blanco y negro, representan la tendencia de la colección. Socarrás nos deja un humano mensaje, y es que la moda debe ir de la mano de los acontecimientos socio-culturales, para evolucionar con empatía.

Modelo luciendo blusa en seda blanca Puesta en Escena Juan Pablo Socarrás
Instantáneas Puesta en Escena «El Amor, amor» de Juan Pablo Socarrás.
Modelo luciendo pantalón en algodón color arena en puesta en escena Juan Pablo Socarrás
Modelos durante puesta en escena Juan Pablo Socarrás usando prendas en satín blanco

No Front Row. Una feria de todos y para todos.

El siguiente acierto del macroevento está en la horizontalidad en cada uno de sus componentes. Las conferencias de acceso libre permitieron que toda Colombia pudiese disfrutar del Pabellón del Conocimiento sin excepción. Las pasarelas de los diseñadores estuvieron a sólo un clic, todos los entusiastas de la moda contemplando su trabajo en unísono. Al mismo tiempo con acceso VIP, desde la pantalla de sus teléfonos y computadoras. No front row, ni clasificación social, ni preferencias.

Esto permitió una democratización de la moda en un sentido muy amplio. Por primera vez se logró un nivel cultural necesario, que por mucho tiempo el sector ha estado pidiendo.

Creo que es momento de hacer una pausa y reflexionar, de hacer ajustes que hagan que este nuevo estado de consciencia permanezca y se consolide. En cada uno de los actores del sistema moda, creativos, consumidores y entidades como Inexmoda.

Factores Negativos de Colombiamoda

Dándole un giro a la moneda, ahora vamos a hablar de los desaciertos. Aquellos aspectos o detalles del macroshow que han generado críticas negativas y un cierto sin sabor.

Como lo mencionaba anteriormente, esta versión es un piloto, y digo piloto, porque casi podría asegurar que se repetirá. Muchos elementos de este formato serán considerados para el próximo año, al menos de manera parcial, porque la estrategia dio resultados.

No obstante, pienso que las debilidades más importantes se deben abordar sin afán, con tiempo, para convertirlas en fortalezas.

Abuso de la técnica del Croma

Así como previamente alabé algunas propuestas por emplear recursos como el Croma (la técnica de la pantalla verde). También hubo otras puestas en escena que dejaron mucho que desear, precisamente por no arriesgarse a reinventarse. Total desacierto.

Algunas marcas se limitaron a recrear pasarelas convencionales, sobre un fondo nada realista y poco integrado con el contenido de la colección. El problema no está en presentar un desfile, ya que varias marcas lo hicieron a la antigua, como Andrés Pajón, por ejemplo. El asunto está en hacerlo bien, sin pretender que la ejecución de una pasarela física sea igual a una virtual.

Como lo decía Camila Hurtado en un IGTV, los colombianos somos muy dados al tacto, a reaccionar en el momento. Quizá por ello los responsables del rodaje no previeron esos detalles de la ambientación que acompañan y nutren la puesta en escena. Detalles que auxilian para que no luzca desnuda y fuera de contexto, como ocurrió con la pasarela de Cubo Medellín Futuro.

Modelos usando trajes en blanco y negro en puesta en escena de Cubo Medellín Futuro
Instantánea de Puesta en Escena Cubo Medellín Futuro.

Alma Rosa by Especia

Especia entrega una pasarela en colaboración con la Fundación Alma Rosa, cuyo propósito es la detección temprana del cáncer de mama. La colección trae un mensaje de vida y esperanza y toma inspiración en la primavera. Propone prendas sueltas para estar en casa, en tonos rosa y pastel, pero lastimosamente casi no resaltaron, porque el fondo era plano y causó distracción. Es triste, porque durante la transmisión el producto no se apreció como era de esperarse. Total desacierto.

Por lo tanto, todos los elementos creativos y de producción deben ir a juego con la composición y así evitar que el resultado se frustre.

Modelo en vestido floral en Puesta en escena Especia Colombiamoda 2020
Instantáneas de Puesta en Escena con efecto Croma.

Chamela: Amanecer Runway

La marca deportiva Chamela también presentó su pasarela Amanecer para el lanzamiento de su colección. Las prendas conformadas por tops, leggins, joggers, faldas y chaquetas de protección son anatómicas e ideales para contextos de gran actividad.

Optaron por emplear pantallas verdes para la presentación, pero a pesar del dinamismo de las piezas, la puesta en escena fue aburrida. Me hubiese gustado ver las prendas en un contexto más real, donde se destacaran sus bondades y el beneficio de las telas. Estoy seguro que en un desfile físico el montaje funcionaba de maravilla, pero faltó fuerza para lograr ese impacto de manera digital.

Modelos en prendas de lycra color negro y salmón Puesta en Escena Chamela Colombiamoda 2020
Instantáneas de la puesta en escena de Chamela usando Croma.
Modelo en prendas deportivas Puesta en Escena Chamela

Falta de usabilidad del Marketplace en Colombiamoda

Una de las mayores ventajas de Colombiamoda, es que conecta a los emprendedores con compradores e inversionistas directos, visibilizando su trabajo.

En esta oportunidad Inexmoda se unió a Mercado Libre para que las marcas pudiesen exhibir sus productos en la plataforma de compraventa. El costo por aparecer en el Marketplace de Colombiamoda 2020 fue de $1.000.000 y más de 400 marcas participaron.

Aplaudo la estrategia de reunir a todos los ofertantes en un mismo espacio, pues hace más fácil que los consumidores atiendan el llamado a la acción y generen compras. El problema estuvo al momento de elegir qué comprar, pues se desplegaban cientos de productos en la misma pestaña sin clasificación. La plataforma no permitía filtrar por marca, lo que hacía más larga la búsqueda de los ítems. No compré ninguna prenda en esta ocasión, pero sí navegué y creo que la experiencia pudo ser mejor.

Hay algunos otros aspectos por observar, pero creo que estos son los que más necesitaba contarles.

De antemano felicitar a Inexmoda por sacar adelante este proyecto. A pesar de los impedimentos, creo que se las ingeniaron para darnos esperanza en un momento de adversidad. A todos gracias por leerme.

¿Cuál es tu punto de vista al respecto? ¿hace falta algún detalle?

Los leo.

-A

30 comentarios en “Colombiamoda 2020 | Aciertos y desaciertos”

  1. Needed to post you that bit of word just to say thanks a lot as before about the beautiful advice you have shown in this article. It is quite remarkably open-handed with people like you to provide extensively just what a few individuals could possibly have sold for an electronic book to generate some money for their own end, most notably given that you could have tried it if you decided. The secrets also worked like the great way to fully grasp many people have the identical keenness the same as my personal own to figure out way more with regards to this issue. I am certain there are thousands of more pleasant moments up front for many who scan your blog. Tybie Hercules Geehan

  2. Very nice post. I simply stumbled
    upon your blog and wished to say
    that I’ve really enjoyed browsing your weblog
    posts. After all I will be subscribing in your feed
    and I’m hoping
    you write once more very soon!

  3. I wanted to thank you for this great read!!
    I certainly loved every bit of it. I have you book
    marked to check out new things you post…

  4. Wonderful post but I was wanting to know if you could write a litte more on this subject?

    I’d be very thankful if you could elaborate a little bit more.
    Many thanks!

    I love Colombia

  5. Just desire to say your article is as surprising. The clarity in your post is
    just nice and i could assume you’re an expert on this subject.
    Well with your permission allow me to grab your feed to keep updated with forthcoming
    post. Thanks a million and please continue the rewarding work.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *