Si eres nuev@ en esto del slow fashion y quieres incursionar en la compra de ropa usada, hay algunas recomendaciones que debes tener en cuenta para que la experiencia sea un viaje de unicornio para ti.
Cada vez nos hacemos más conscientes de la importancia de cuidar el medio ambiente y aquellos que disfrutamos de la moda, sabemos que una forma de hacerlo es mejorar nuestros hábitos de consumo.
Dar la oportunidad a prendas de segunda mano y adoptarlas en tu closet, es una manera de reducir la huella de carbono, conociendo el impacto en recursos que tiene la producción de una prenda totalmente nueva.
La compra de ropa usada es más que una tendencia, es una filosofía, un estilo de vida en ascenso y el mercado lo sabe muuuy bien. Por eso cada día son más las tiendas sostenibles que nacen en respuesta a este nuevo consumidor que estamos creando. Ideas como GoTrendier, Closeando, True Love and Poems, entre muchos otros.
Te felicito por estar aquí y por querer vivir la moda de una manera más responsable. Échale un vistazo a estos 5 consejos antes de llegar a comprar cualquier artículo vintage y sácale el mayor provecho.
Consejos para la compra de ropa usada.
1. Conoce tus benditas medidas.
Sobre todo si la compra es online, va a ser muy importante que tengas presente las dimensiones de tu cuerpo, ya que no habrá manera de probarte el artículo antes de que lo compres. Generalmente el vendedor publica las medidas de la prenda en centímetros (ancho de espalda, largo de manga, etc.), pues es común que ya no cuenten con etiqueta o que la prenda sea importada. Así que, presta mucha atención a los detalles y si tienes dudas, pregunta al vendedor antes de hacer cashing!

.
¿Necesitas vender tu ropa? Haz clic aquí 👉 Aprende a vender tu ropa en esta páginas. Paso a paso.
Lee también: Dónde comprar y vender ropa de segunda mano.
10 tiendas de segunda mano con la mejor ropa vintage.
Marcas sostenibles que debes conocer si quieres apoyar el slow fashion.
.
2. Elige prendas que sean atemporales.
Si son tus primeras compras, te recomiendo que optes por piezas básicas, neutras, tanto en silueta, como en color. Recuerda que la intención es armar un closet sólido que perdure en el tiempo y entre más neutrales sean tus artículos, más funcional será tu guardaropa, créeme. No te estoy diciendo que ignores las tendencias, si no que empieces con piezas atemporales, después podrás ir identificando qué acentos quieres añadir, si te gusta lucir un estilo más trendy.
.
3. Revisa la reputación del vendedor.
Es fundamental que verifiques la fiabilidad de la tienda vintage en la que quieres comprar, antes de hacer cualquier transferencia. Revisa su antigüedad en redes sociales, los comentarios que dejan los clientes y seguidores, los testimonios que garantizan su trayectoria como vendedor, la calidad en la atención brindada y sobre todo la calidad en las fotografías que publican. Las fotos deben ser lo suficientemente buenas mostrando el estado de la prenda, detallando si hay alguna imperfección, ya que en este sector NO SE HACEN DEVOLUCIONES. Tienes que adquirir buenas prendas, que duren y se mantengan vigentes, no lo olvides.
.
4. Instagram es el mejor lugar para la compra de ropa usada.
Gracias a Instagram, buscar prendas de segunda mano se ha vuelto la cosa más sencilla del mundo. Hay miles de emprendimientos vintage que han abierto su página en esta red social, creando colecciones y curadurías impecables. En Instagram podrás acceder fácilmente a sus catálogos.
Utiliza hashtags como: #tiendadesegundamano, #thriftshops + el nombre de tu ciudad y encontrarás variedad de opciones. Sigue tiendas que tengan tu mismo estilo y vibes, para que compres algo que verdaderamente te guste y puedas conservar por mucho tiempo. Como dato curioso, la búsqueda de prendas usadas ha aumentado un 62% después de la pandemia, según el portal MediaVision.
.

5. Dale prioridad a las selecciones curadas.
En lugar de hacer búsquedas interminables, prioriza aquellas tiendas con una estética y estilo muy definidos y por supuesto, muy de tu agrado. Ya que en caso de que quieras repetir la compra, es más probable que halles prendas similares que puedas conectar o combinar, para armar looks más fácilmente. Por el contrario, si haces la compra de ropa usada en tiendas con selecciones poco cohesivas, puede ocurrirte lo impensable, y es que termines comprando prendas de universos diferentes, que no te podrás poner porque no salen con nada de tu closet.
Las curadurías en moda sostenible son la mejor herramienta para hacer de tu closet tu propia colección personal.
.
Por último… para una exitosa compra de ropa usada.
- Sigue las tiendas vintage que más te gusten en sus redes sociales (especialmente Instagram).
- Las shops de segunda no ofertan prendas todo el tiempo, sino que tienen días y horarios para publicar lo nuevo, (esto se llama actualización). Indaga los días en que tu thrift shop favorita hace sus actualizaciones.
- Activa las notificaciones en el perfil de la tienda y revisa sus InstaStories, para que puedas enterarte del momento exacto cuando se liberen las prendas y así tengas más posibilidad de comprar.
- En el universo second hand no hay segundas unidades de una misma referencia, sino prendas únicas. Así que si te gusta algo y lo quieres en tu armario, necesitas seguir estos tips para ser el primer@ en solicitarla, o alguien más llegará antes que tú.
¿Añadirías otro consejo? Te leo en los comentarios.
@andresmanci
Sígueme en Instagram 👇
Genial el artículo Andrew, nunca he comprado cosas de segunda mano pero comienza interesar
Es una gran experiencia, te invito a que te des la oportunidad, vas a encontrar unos tesoros!!